8 recetas para saborear la vuelta al mundo desde casa

06, 04, 2020

Es innegable que una de las mejores maneras de adentrarse en una nueva cultura es a través de su gastronomía. Probar los platos más característicos del lugar siempre ha sido una parte esencial del viaje para muchos.   

Como es lógico ahora no podemos desplazarnos, pero eso no significa que no podamos aplicar unas cuantas dosis de creatividad para seguir explorando nuevos horizontes… ¡a través de los sabores! Así que pon rumbo a la cocina y desata tus dotes culinarias; te aseguramos que, en muchos casos, te bastará con los ingredientes que tienes en la despensa.

¡Buen provecho!


Los preparativos...

Seas o no un cocinillas, antes de ponerte manos a la obra y empezar con tus elaboraciones gastronómicas, hay tres trucos "preliminares" que, al menos en Travelzoo, consideramos casi tan importantes como el sabor que tendrán tus platos. El primero es básico para todo en la vida: el amor. El segundo, no menos esencial, se llama creatividad, y el tercero, también fundamental, son los utensilios de cocina. Algunos de los imprescindibles: un set de ollas y sartenes antiadherentes, una  licuadora y un set completo de cuchillos. Y, por supuesto, para los amantes de los postres, un kit de repostería es siempre un gran aliado. 

Y, ahora sí, con todo el menaje de cocina a punto, vamos a empezar nuestro viaje gastronómico. ¡A por ello!


PRIMERA PARADA: PAÍS VASCO

No se nos ocurre mejor lugar para empezar nuestro viaje gastronómico que el País Vasco. La tierra que ha visto nacer a chefs de la talla de Berasategui, Subijana, Arbelaitz, Aduriz, Oihaneder, Atxa o Arginzoniz es actualmente un verdadero paraíso culinario que atrae —cual imán— a sibaritas del mundo entero.

Aun así, en Euskadi no hace falta sentarse a la mesa para comer bien. El ritual del txikiteo, o lo que es lo mismo ir de bar en bar tomando txikitos (chatos de vino) o zuritos (minis de cerveza), se ha extendido a la comida en forma de tentadores pintxos que, con razón, se han convertido en la quintaesencia de la cocina vasca. Tanto es así que en el libro Donosti, pintxo a pintxo podrás encontrar ¡más de 500 recetas de 150 cocineros diferentes!

Como aperitivo, nosotros te adelantamos la receta de uno de los pintxos más clásicos e icónicos de la región: la Gilda. Cuentan los fundadores de Casa Vallés de Donosti —histórica taberna donde se originó este pequeño manjar— que allá por el año 1946, estaba muy extendido el consumo del vino en porrón, y los taberneros servían anchoas, olivas y guindillas para acompañar. Txepetxa, uno de los clientes habituales de la taberna, decidió ensartar esos tres manjares en un palillo, y fue tal la aceptación que pronto era la tapa estrella. Fue también él quien bautizó su invento como gilda, en honor a la película protagonizada por Rita Hayworth que se estrenaba en 1946, y que, como esta tapa, era “verde, salada, y un poco picante”.

Gilda, pintxo típico vasco

SEGUNDA PARADA: LISBOA

Casas con techo de terracota, vistas al río y sinuosas callecitas, hogar de tranvías amarillos y murales de colores, sirven de sugerente telón de fondo a la actual efervescencia culinaria lisboeta. La ciudad de las siete colinas ofrece de todo: desde renovadas tabernas llenas de encanto donde degustar los petiscos hasta nuevos restaurantes encabezados por una generación de chefs decidida a reinventar la cocina lusa a base creatividad y mestizajes de sabores.

La tradición, sin embargo, tampoco se pierde. Y los pastéis de nata son un buen ejemplo. Tanto lugareños como turistas devoran cada día miles de estos pastelitos cremosos y hay un gran debate sobre dónde encontrar los mejores de la ciudad. La pastelería Pastéis de Belém, con sus característicos azulejos, encabeza la mayoría de las listas de turistas, pero Rebecca Seal en su libro Lisboa. Recetas desde el corazón de Portugal recomienda la Manteigaria de la zona de Chiado, donde además podrás ver en vivo y en directo a los maestros pasteleros mientras elaboran estos deliciosos dulces detrás del mostrador. Y si, como a nosotros, se te está haciendo la boca agua, atrévete con la receta. Nadie dice que sea fácil, pero al menos hay que intentarlo.

Pastéis de nata

TERCERA PARADA: MARRUECOS

Vibrante, genuino, tan cercano pero tan diferente... Marruecos son zocos, medinas, playas vírgenes, hammams, palacios y riads donde sentirse como los protagonistas de Las Mil y Una Noches. Pero también es olor a especias, cuscús, tajines, té de menta, msemmen con miel y un sinfín de platos más que conseguirán hacer las delicias de cualquier paladar, por exquisito que sea. Una gran riqueza gastronómica cuyo secreto se esconde tras la historia del país y sus colonizadores: los bereberes, los árabes, los moros y los franceses; todos dejaron su huella con diferentes costumbres culinarias y culturales que hoy podemos apreciar en cada mordisco.

El libro La cocina de Marruecos reúne una amplia selección de recetas populares marroquíes adaptadas al gusto español, pero sin traicionar las formas tradicionales. Una buena introducción a una de las gastronomías más deliciosas y sensuales del mundo.

Huevos marroquíes o Bid Al'Maghrebi

CUARTA PARADA: LA INDIA

La mayoría de nosotros no podría experimentar toda la India en un solo viaje. Una buena opción es elegir entre las rutas bien establecidas y explorar una a la vez como, por ejemplo, el famoso Triángulo de Oro que incluye visitas imprescindibles como el espectacular Taj Mahal, la Ciudad Rosa de Jaipur —coqueta como ninguna pero al mismo tiempo, gigantesca y caótica— o, para los amantes del relax, las playas de Kerala, uno de los estados más meridionales del país.

Y al igual que sucede con sus paisajes, tampoco es posible saborear la India en un solo plato. Desde los archiconocidos pollos Tandoori o Tikka Masala hasta sus variados currys o lácteos de Rajastán, este subcontinente ofrece tantos platos que, aunque te propongas preparar solo unos cuantos,  tienes para un buen rato (o varios días)  en la cocina. Mi cocina india familiar: los secretos culinarios de la familia Pathak es una buen ejemplo de ello con más de 100 recetas que permiten preparar los platos de la cocina india tradicional en toda su exquisitez y darles un giro innovador con el toque justo de especias.

Para empezar a probar, te sugerimos este sabroso dahl de lentejas veganas al curry. Receta aquí.

Dahl de lentejas al curry

QUINTA PARADA: CIUDAD DE MÉXICO

Ciudad de México es el destino ideal para quienes deseen llenar su agenda de planes. Con 25 millones de personas repartidas entre su centro colonial y sus bohemios barrios, esta colosal urbe ofrece de todo un poco: colores y música mariachi en los jardines flotantes de Xochimilco, art decó en el interior del Palacio de Bellas Artes, arquitectura progresista en Santa Fe, el distrito de negocios de la ciudad, o historia en las antiguas ruinas aztecas de Tenochtitlán. 

Los planes gastronómicos tampoco se quedan atrás. Ciudad de México cuenta con una propuesta culinaria de lo más variopinta, para todos los gustos y bolsillos: tacos, quesadillas, huevos rancheros, burritos o enchiladas son solo algunos ejemplos que, ahora que estás en casa, podrás encontrar en el libro Cocina esencial de México. En él, Diana Kennedy ha reunido las recetas fundamentales para transportarte a este país a través de sus sabores.

¿Empezamos preparando unas buenas quesadillas? Vídeo-receta aquí.

Quesadillas mexicanas

SEXTA PARADA: TAILANDIA

La comida callejera de Bangkok es mundialmente conocida, y cualquier viajero sabe que su primera parada debería ser uno de los muchos mercados donde poder coger fuerzas ante de empezar a recorrer la capital tailandesa y perderse entre templos dorados, mega centros comerciales y bares en azoteas con increíbles vistas panorámicas como telón de fondo.

Yaowarat, en Chinatown, fue el primer mercado de comida callejera y suele ser uno de los imprescindibles si se desea disfrutar de una experiencia gastronómica en toda regla. Allí encontrarás platos tan típicos como Pad Thai o pollo satay, pero también manjares aptos para los paladares más atrevidos como picos de pato frito, hormigas crujientes o brochetas de escorpión. De vuelta a casa, además de explicar esta "curiosa" aventura gastronómica, podrás poner en práctica algunas recetas con Mi primer libro de cocina thai, evitando -ahora sí- los insectos si no han sido de tu agrado.

Para ir abriendo boca, te dejamos aquí una de las recetas más facilitas: el Pat sii iu o noddles con salsa de soja y pollo.

Pat sii iu o noddles con salsa de soja y pollo

SÉPTIMA PARADA: SICILIA

Razones para enamorarse de Sicilia hay muchas y, sin duda, su excelente gastronomía es una de ellas. La isla italiana esconde coloridos y animados mercados callejeros que, en algunas ciudades como Palermo, conservan el encanto de los bazares orientales. Aquí se huele, se prueba y se tocan los mejores productos de la tierra que, una vez cocinados con todo el buen saber de la mamma y la mamma de la mamma, serán la base de platos tan suculentos como la pasta a la norma (con berenjena frita, ricotta salada, tomate y albahaca), la caponata (estofado de berenjenas) o las sarde a beccafico (sardinas típicas catanesas rellenas normalmente por una masa de pan, queso, uvas, perejil, pimienta, aceite y sal).

En el libro Cocina siciliana podrás encontrar muchas recetas para llevar un poquito de Sicilia a tu hogar, pero para ir abriendo boca te proponemos preparar uno de los postres más famosos de la isla: el cannolo. Consiste en una masa enrollada en forma de tubo que dentro lleva ingredientes mezclados con queso ricotta. Puedes ver la receta aquí.

Cannoli sicilianos

OCTAVA Y ÚLTIMA PARADA: NUEVA YORK

Manhattan no necesita presentación: el Empire State Building, Central Park o el horizonte del distrito financiero han llenado nuestras pantallas de cine y televisión durante años y años. Incluso, aunque no hayamos estado nunca en la Gran Manzana, nos hemos familiarizado también con zonas hasta ahora menos turísticas como Brooklyn, Queens o El Bronx. En fin, parece que con todo lo que nos ofrece la Ciudad que Nunca Duerme, encontrar un hueco para sentarse y comer es casi misión imposible.

Pero no. Siempre hay tiempo para un bagel, un hot dog o una ensalada Waldorf. Y, por supuesto, para uno de los postres más emblemáticos de la ciudad: el cheesecake. Para recrearlo en casa, nada mejor que hacerte con el libro Un dulce en Nueva York de Marc Grossman, donde se incluye la receta de la tarta de queso más famosa del mundo: la de la pastelería Junior's de Brooklyn. Cuenta la leyenda que la receta no ha cambiado en casi 70 años. Sobre todo, síguela al pie de la letra y no intentes escatimar en azúcares. Si se hace, se hace bien.

Y mientras consigues el libro, siempre puedes ir practicando con una tarta de queso "made in Spain". Aquí te dejamos los pasos a seguir para elaborarla.

Cheesecake
Ofertas relacionadas Ofertas relacionadas; Más

Más ofertas y recomendaciones